Numerosas empresas han apartado su actividad principal para virar su capacidad productiva y ponerla a disposición de la urgencia sanitaria. Este pretende ser un pequeño homenaje a aquellas compañías que se han enganchado a la cadena de solidaridad corporativa y han entendido que el core business puede esperar.
EL RETAILER DE LA MODA AHORA HACE BATAS PROTECTORAS
Cerca de un millón y medio de mascarillas y 74.650 trajes de protección es el cargamento que traía el Boeing 747-400 de Atlas Air, aterrizado el 23 de marzo en Zaragoza. Inditex y Sandra Ortega, la hija mayor de Amancio Ortega, están detrás de la adquisición del material sanitario que ahora será distribuido por toda España. La multinacional textil también pone a disposición del Gobierno sus recursos logísticos, de aprovisionamiento y de gestión comercial, especialmente desde China. Asimismo, el grupo Inditex ha puesto ya a funcionar algunas de sus fábricas en la confección de batas protectoras para el personal sanitario y mitigar así el desabastecimiento de material de protección que sufren los hospitales y los centros de mayores. Inditex dispone de 10 fábricas textiles en España, todas ellas ubicadas en Galicia.
También la firma de moda Mango ha contribuido con la donación de dos millones de mascarillas que, a través de su propia logística, distribuyen por toda España.
El Corte Inglés, por su parte, ha anunciado la donación de toda su ropa de cama para vestir las instalaciones hospitalarias improvisadas en el recinto ferial de Ifema. Lo hará a través de la Fundación Ramón Areces.
DE FABRICAR COCHES A HACER RESPIRADORES
La planta de Seat en Martorell (Barcelona) no se ha detenido del todo. Parte de sus instalaciones se destinan ahora a la fabricación de respiradores. La iniciativa la ha acometido a través de un consorcio de empresas del que forman parte también El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, (CZFB), la multinacional HP, líder tecnológico en equipos industriales de impresión 3D y Leitat. Todos ellos ponen a disposición de las autoridades y centros sanitarios a sus profesionales y conocimientos tecnológicos para dar respuesta a las necesidades que puedan surgir vinculadas a la lucha contra la propagación del COVID-19 mediante tecnologías de fabricación aditiva. Asimismo, el Consorci se ofrece a facilitar la coordinación de sus recursos a cualquier proyecto particular que se esté llevando a cabo y se quiera escalar a nivel industrial.
También los trabajadores de Renault están poniendo su granito de arena. Conocidos como ‘Renault al rescate’, un grupo de trabajadores voluntarios de la firma automovilística, en sus instalaciones de Valladolid, se dedica a realizar viseras de protección antisalpicaduras mediante fabricación aditiva. Para poder trabajar desde casa, la empresa les ha cedido las impresoras 3D que tienen disponibles y los consumibles necesarios. La primera remesa la han entregado ya a la Guardia Civil que tenía previsto repartir en distintos centros geriátricos.
HOTELES MEDICALIZADOS
Están entre los primeros que ofrecieron sus instalaciones para descongestionar los hospitales y liberar camas para los casos más urgentes. Kike Sarasola, fundador y presidente de la cadena Room Mate, Abel Matutes, dueño de Ushuaia, o Marriot Hotels, son solo algunos de los 40 establecimientos hoteleros, con capacidad conjunta para 9.000 camas que, solo en Madrid, han ofrecido su colaboración voluntaria los últimos días. Obviamente, la iniciativa ha sido replicada en todas las ciudades afectadas por la crisis sanitaria.
DE TRANSPORTAR PASAJEROS A TRASLADAR EDREDONES
La donación anunciada por la aerolínea española Iberia consiste en más de 5.000 kits de higiene, 6.000 edredones, 1.000 almohadas y 1.200 fundas de almohadas para el hospital en Ifema. También han enviado al hospital Gregorio Marañón de Madrid más de 4.000 batas sanitarias de celulosa.
UN FONDO DE 25 MILLONES
Endesa, dentro de su compromiso con la sociedad, ha diseñado un Plan de Responsabilidad Pública dotado con 25 millones de euros, para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provocadas por la crisis sanitaria
En una primera fase, el Plan de Acción está dirigido a la ayuda inmediata y más urgente, en torno en torno a 3 ejes: Donación de materiales y servicios; Condiciones especiales de suministro energético a Residencias/Hospitales/Hoteles Medicalizados; y Donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios que ayuden a cubrir necesidades básicas de especial gravedad previamente identificadas.
PARA QUE LAS MASCARILLAS LLEGUEN MÁS RÁPIDO
Fundación SEUR ha puesto a disposición de la empresa Mayorga, dedicada al sector mobiliario y el descanso, su transporte solidario para la distribución de las mascarillas que están fabricando destinadas a ayudar en la crisis del coronavirus. De esta manera, SEUR se une y contribuye en la lucha contra el Covid-19 aportando sus recursos de logística solidaria. Mayorga habilitó en su web www.SuenosZZZ.com un apartado de solicitudes en el que en cuatro días recibieron más de 17.000 peticiones por parte de servicios sanitarios, particulares, empresas, ayuntamientos, centros de mayores y geriátricos de toda España.
Gracias a este proyecto y a la logística solidaria de Fundación SEUR, un total de 8.000 mascarillas, producidas por unos 40 voluntarios, ya han sido donadas a diferentes Ayuntamientos y Residencias de Mayores de ciudades como Madrid, Ciudad Real, Alicante o Vigo.
PARA CONOCER LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD
En la lucha contra COVID-19, los mapas se han convertido en una valiosa herramienta para comprender la propagación de la enfermedad, así como para la concienciación, la comunicación y el aumento en la eficacia de nuestra respuesta. Por este motivo, Carto pone su plataforma a disposición de las organizaciones del sector público y privado que luchan contra el brote de coronavirus. Lo hacen a través de su programa de subvenciones. Asimismo, Carto ha participado en AsistenciaCovid19, una nueva aplicación web y móvil lanzada recientemente por la Comunidad de Madrid y creada por varias empresas de tecnología en cuestión de días para ayudar a combatir la propagación de COVID-19.
COMIDA PARA EL PERSONAL SANITARIO
Food4Heroes es una iniciativa de los hosteleros, operativo desde el viernes 13 de marzo, después de que el grupo de restauración Grosso Napoletano enviara un mensaje por whatsapp a sus contactos para enviar pizzas al personal sanitario de los hospitales de Madrid y aportar su granito de arena en la lucha contra el coronavirus. El mensaje se hizo viral, recibiendo cientos de mensajes de sanitarios, lo que animó a varios profesionales de la restauración a unirse a la causa. Actualmente, son más de una veintena los restaurantes adheridos como Manolo Bakes, Aloha Poké, Papa John’s, Honest Greens o Tierra Burrito, entre muchos otros.
Por otro lado, conscientes del gran esfuerzo y de las largas jornadas de trabajo que están realizando todos los profesionales sanitarios en los hospitales y de las restricciones en los servicios de cafetería de los centros hospitalarios, como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno en el Real Decreto de Estado de Alarma, Lactalis Puleva ofrece gratuitamente café con leche listo a este colectivo. Para ello, han habilitado un espacio para centralizar las solicitudes desde los centros hospitalarios y tramitar los envíos.
DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS A ALCOHOL SANITARIO
La iniciativa en este caso corresponde a distintas destilerías. Una es Bacardí, la popular firma de ron que ahora se afana en fabricar desinfectante de manos después de aliarse con la empresa Olein Refinery para que le suministrase etanol, materia prima necesaria para producir el gel antibacterias.
Beefeater o Ballantine´s , son otros fabricantes de bebidas alcohólicas que han ofrecido su capacidad humana y productiva a la elaboración de geles hidroalcohólicos. Asimismo, la empresa viníncola González Byass también cede sus recursos para elaborar alcohol sanitario.
120.000 LITROS DE AGUA MINERAL NATURAL A LOS HOSPITALES
La principal marca de agua de Mahou San Miguel, Solán de Cabras, participa con ANEABE en una iniciativa para ofrecer, a través de La Cruz Roja, agua mineral natural a los hospitales españoles.
Esta iniciativa, creada en el marco de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE) en colaboración con Cruz Roja, surge de la necesidad de contribuir a detener la expansión de la pandemia del coronavirus y con el objetivo de mantener hidratados tanto a los equipos sanitarios como a los pacientes hospitalizados. Adicionalmente a esta colaboración, Solán de Cabras ha mostrado ya su compromiso con el apoyo al sistema de salud enviando más de 29.000 botellas de agua mineral a algunos hospitales que han necesitado un apoyo especial, y 16.800 botellas a la nueva instalación sanitaria ubicada en IFEMA.
LECHE PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL DE CAMPAÑA EN IFEMA
El grupo Lactalis, a través de la marca Lauki, ha donado al hospital de campaña creado en IFEMA, en Madrid, 25.000 unidades individuales de leche para que pacientes, profesionales sanitarios y todo el personal que hace posible su funcionamiento, dispongan de un producto de primera necesidad como es la leche.
En paralelo, Lauki sigue trabajando de forma prioritaria para garantizar el suministro de sus productos a la cadena de distribución y puntos de venta, siguiendo las medidas establecidas por las autoridades.
PRESERVAR LA HIGIENE DE LOS PACIENTES Y EL PERSONAL SANITARIO
Jabones Pardo, empresa familiar con sede en Fuenlabrada, ha enviado más de 50.000 unidades de producto al hospital de campaña de IFEMA. La empresa ha querido poner su granito de arena con la donación de dos lotes de productos al hospital. Estos lotes, que han sido trasladados y entregados por la empresa, constan de más de 44.000 pastillas de jabón y casi 8.000 lociones corporales, destinadas a la higiene y cuidado de la piel tanto de los pacientes como del personal sanitario que presta servicio durante la crisis del COVID-19. Jabones Pardo, que habitualmente fabrica una amplia gama de productos cosméticos destinados en un 80% a exportación, ha priorizado desde que se declaró el estado de emergencia la producción de artículos de primera necesidad para el mercado nacional, a fin de asegurar el suministro de los mismos en nuestro país.
DE LA INDUSTRIA TURRONERA A LA SANITARIA
Ante la necesidad urgente por parte de los Centros Sanitarios de material que proteja a los profesionales de la salud, Delaviuda Confectionery Group, empresa dedicada el sector de turrones, barritas y confitería, ha donado más de 140.000 unidades al Complejo Hospitalario de Toledo Virgen de la Salud, destinado a combatir los efectos de la pandemia provocada por el virus COVID-19.
En concreto, la compañía ha donado 6.700 batas, 36.000 calzas y 98.000 gorros con mascarillas desechables que utilizan diariamente sus profesionales en la cadena y procesos de producción. De esta manera, Delaviuda CG mantiene un stock mínimo para sus necesidades que repondrá una vez pasada la emergencia sanitaria.